La historia de violencia política de Kenia: colonialismo, vigilantes y milicias

La decisión de la Corte Suprema de anular las elecciones presidenciales de Kenia y realizar una nueva encuesta ha reavivado los temores de que el país podría caer en la violencia.

Kenya ciertamente tiene un amplio historial de violencia política. Por lo general, se ha movilizado étnicamente, a raíz de los agravios por la tierra y exacerbado por vigilantes y milicias desplegados por políticos para obtener apoyo.

Las reivindicaciones étnicas de tierras se remontan al dominio colonial. Los colonos blancos expropiaron vastas extensiones de tierra, particularmente en el fértil Valle del Rift, que tradicionalmente era una zona de Kalenjin y Maasai. La creación de reservas étnicamente exclusivas y de fuerzas de trabajo africanas provocó nuevos desplazamientos tribales.

Las políticas de tierras discriminatorias fueron abolidas después del levantamiento de la milicia Mau Mau (también conocida como el Ejército de la Libertad de la Tierra). Pero la tierra no fue devuelta a sus propietarios tradicionales.

Después de la independencia, la redistribución de la tierra bajo el primer presidente de Kenia, Jomo Kenyatta, vio a su tribu kikuyu favorecida. Los nombramientos en la administración pública también recibieron un trato preferencial de los kikuyu, y el único partido de oposición fue prohibido. Esta tendencia continuó bajo el sucesor de Kenyatta, Daniel Moi. Favoreció a su tribu Kalenjin y formalizó el gobierno de un solo partido a través de una enmienda constitucional.

Vigilantes y milicias patrocinados por el Estado

A su debido tiempo, aumentó la presión para que se aboliera la enmienda. Esto alcanzó su punto máximo a principios de 1991, cuando la ayuda extranjera a Kenia fue retenida, y Jaramogi Oginga Odinga de la tribu Luo anunció el restablecimiento de un partido de oposición.

El partido de Moi, la Unión Nacional Africana de Kenia (KANU), temía la pérdida de poder político. En septiembre de 1991, comenzó a impulsar la devolución del poder bajo la propiedad tradicional con un enfoque en el Valle del Rift.

A finales de octubre, esto había desencadenado una ola de violencia étnica. Los autoproclamados Guerreros Kalenjin advirtieron a los Luo y a otros no Kalenjin que abandonaran el Valle del Rift o se enfrentaran a las consecuencias. Esta escalada se tradujo en ataques de represalia y contra represalia, que dejaron aproximadamente 1.500 muertos y 300.000 desplazados.

Un informe parlamentario encontró que la milicia de los Guerreros Kalenjin estaba apoyada y financiada por funcionarios del KANU. Los Kikuyu fueron particularmente perseguidos, proporcionando reclutas para el grupo de vigilantes Mungiki que se veían a sí mismos como Mau Mau modernos.

El presidente Moi finalmente derogó el gobierno de partido único y ganó las elecciones de 1992. Grupos de derechos humanos han especulado que su victoria se debió al gran número de kenianos que fueron desplazados por los ataques del Valle del Rift y, por lo tanto, no pudieron votar. A pesar de la victoria de Moi, la violencia se prolongó hasta 1994.

Desatar el terror

Antes de las elecciones de 1997, KANU volvió a plantear el programa de devolución. Esta vez se centró en la Provincia Costera de Kenia. La comunidad indígena Digo se movilizó contra tribus del centro y oeste de Kenia. Hasta 10.000 personas fueron desplazadas y 104 murieron.

A judicial report found that KANU officials recruited and funded the militia ‘Digo Raiders’. Una vez más, el desplazamiento de votantes fue beneficioso para la KANU.

En Nairobi, un bastión de la oposición, los votantes fueron intimidados por Jeshi la Mzee, un grupo de vigilantes supuestamente financiado por un ministro de la KANU. El período posterior a las elecciones también vio un resurgimiento del conflicto entre los Kalenjin y los Kikuyu en el Valle del Rift.

Antes de las elecciones de 2002, Jeshi la Mzee reanudó los ataques contra los oponentes del KANU. El conflicto entre Mungiki, ahora vinculado al sucesor del KANU, Uhuru Kenyatta, y los talibanes, vinculados a los líderes de la oposición Luo, llevó a la ilegalización de 18 grupos de vigilantes.

Se produjo una paz de corta duración cuando los kenianos se unieron para elegir a un líder no KANU por primera vez en la historia del país. Este era el presidente Mwai Kibaki, un Kikuyu y líder de la recién formada Coalición Nacional Arco Iris (NARC), una alianza multiétnica.

Devoluciones de problemas

La paz dentro de la nueva alianza no duró mucho. La élite Kikuyu, denominada Mafia del Monte Kenia, monopolizó el poder una vez más. Durante las campañas del referéndum de 2005, el NARC se dividió según líneas étnicas, con los kikuyu respaldando el voto por el sí y los Luo respaldando el voto por el no. La Luo posteriormente se separó y formó el Movimiento Democrático Naranja bajo Raila Odinga.

La tensión se intensificó con la reelección de Kibaki en 2007, disputada por Odinga. La violencia étnica estalló de nuevo, principalmente en el Valle del Rift. Los Guerreros Kalenjin y Mungiki estuvieron muy involucrados. Alrededor de 1.300 personas resultaron muertas y 650.000 desplazadas.

El conflicto solo se calmó después de que se firmara un acuerdo que colocaba a Odinga como Primer Ministro. La Corte Penal Internacional (CPI) presentó una demanda contra seis kenianos prominentes por incitar a la violencia, incluido Kenyatta, acusado de financiar a Mungiki.

Nuevo marco jurídico

En 2010, una nueva constitución introdujo un sistema de gobierno descentralizado con 47 condados. Sin embargo, en lugar de prevenir la violencia, esto creó una contienda de múltiples capas durante el ciclo electoral de 2013.

El noreste de Kenia y la antigua Provincia de la Costa presenciaron enfrentamientos étnicos por la tierra y la política del condado. Funcionarios locales financiaron grupos de vigilantes para movilizar votos.

En otros lugares, la contienda presidencial causó conflicto. En Nyanza, los grupos de vigilantes American Maine, que apoyaba a Odinga, y China Group, que apoyaba a Kenyatta, se enfrentaron.

El centro de Kenia, el corazón de Kikuyu, vio ataques contra los Luo, Luhya y Nandi porque eran percibidos como partidarios de Odinga. Mientras tanto, la violencia continuó entre los Kikuyu y los Kalenjin en el Valle del Rift. Los Mungiki estuvieron involucrados en ambos lugares.

Han cambiado las cosas?

Estos problemas aún no se han resuelto. Los casos de la CPI fueron retirados tras acusaciones de obstrucción del gobierno. Los políticos siguen explotando los agravios étnicos por la tierra para obtener votos, y los vigilantes y las milicias siguen sembrando el terror.

Kenya sigue siendo vulnerable. Odinga recientemente prometió boicotear la repetición de las elecciones, y el titular Uhuru Kenyatta ha atacado al poder judicial. Leído junto a las protestas contra el fallo de la Corte Suprema y las manifestaciones contra la comisión electoral, no es difícil ver cómo la violencia política podría volver a levantar su fea cabeza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.